JIU-JITSU
MODELOS ESTRATÉGICOS
Los modelos estratégicos se enfocan en optimizar tu proceso de toma de decisiones, permitiéndote tomar decisiones más rápidas durante el combate, crear una situación ventajosa para aumentar las posibilidades de victoria, y detectar y aprovechar las debilidades en el juego de tu oponente.

CONCEPTOS SOBRE TÉCNICAS
La idea de “Conceptos sobre Técnicas” sugiere que en cualquier campo, es más importante comprender los conceptos y principios fundamentales que sustentan una habilidad o proceso, en lugar de simplemente memorizar una lista de técnicas.
En el contexto de las artes marciales, por ejemplo, centrarse en los principios de equilibrio, palanca y tiempo puede ayudar a un practicante a ejecutar una variedad de técnicas de manera más efectiva y creativa, en lugar de depender de la memorización mecánica de movimientos específicos. De manera similar, en campos como la programación o el diseño, comprender los principios y conceptos subyacentes puede permitir a una persona crear soluciones innovadoras a problemas, en lugar de simplemente depender de plantillas o fórmulas preexistentes.
Los beneficios de priorizar los conceptos sobre las técnicas incluyen una mayor adaptabilidad, flexibilidad y creatividad, así como una comprensión más profunda del tema. Al comprender los principios que rigen un campo determinado, los individuos están mejor equipados para improvisar e innovar, y pueden desarrollar una comprensión más intuitiva de su oficio.
ÁNGULOS DOMINANTES
Crea posiciones donde tu oponente no esté completamente frente a ti y explota esos ángulos.
Encontrar un ángulo dominante es una estrategia necesaria en todos los deportes de combate. Nunca quieres atacar a tu oponente directamente, donde están en la mejor posición posible para reaccionar y defenderse. Ya sea que practiques artes de golpeo o artes de lucha, este principio es igual. Por eso el trabajo de pies y el movimiento son tan importantes en el boxeo, y por qué buscamos lograr la posición de coger la espalda en Jiu-Jitsu.
En la lucha libre, siempre quieres crear ángulos antes de disparar para derribos. Deja a tu oponente con menos recursos disponibles para defenderse, y por lo tanto los hace más vulnerables a los ataques. No solo tus ataques serán más efectivos, sino que requerirán menos energía y serán más eficientes. Este principio es crucial para llegar al más alto nivel en cualquier deporte de combate.
En el mundo empresarial, esto se traduce en tener un objetivo y ponerse en la mejor posición posible para lograr ese objetivo. Configurarse de la mejor manera posible es crucial para ser exitoso y eficiente. Cuando tienes un ángulo dominante de ataque, tus posibilidades de éxito aumentan considerablemente.
No se trata de tener éxito a cualquier costo. Se trata de usar ángulos dominantes para crear situaciones donde el éxito sea fácil e inevitable.
ALINEACIÓN vs POSICIÓN
Gestionar la alineación es más importante que gestionar la posición.
Trabajar hacia una posición superior es importante, pero lo que es aún más importante es cómo aplicas esa posición.
No todas las variaciones de una posición son iguales. Por ejemplo, todos hemos estado atrapados en el control lateral y sabemos lo terrible que puede ser, pero también hemos estado en situaciones en las que hemos escapado fácilmente del control lateral. La diferencia entre estas dos situaciones es cómo tu oponente manejó su alineación mientras rompía la tuya.
Si aún no estás familiarizado con la Teoría de la Alineación, definitivamente vale la pena estudiarla. La alineación es posiblemente el modelo mecánico más importante en Jiu-Jitsu porque es el que da origen a todos los demás modelos mecánicos.
La teoría de alineación describe todos los aspectos mecánicos de este deporte. La alineación consta de tres componentes: postura, estructura y base. Cada técnica debe evaluarse en función de cómo se mantiene la alineación y cómo se rompe la alineación del oponente.
El hecho de estar en la parte inferior no siempre es una desventaja.
Estos son algunos modelos mentales y mecánicos que pueden ayudarte a mejorar tus habilidades de Jiu-Jitsu, es hora de ponerlos en práctica. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo:
– Comienza identificando las áreas de tu juego que necesitan mejora. Una vez que tengas una imagen clara de dónde debes centrar tus esfuerzos, puedes empezar a utilizar los modelos mentales y mecánicos apropiados para abordar esas debilidades.
– Crea un plan de entrenamiento que incorpore estos conceptos. En lugar de simplemente ir a través de las rutinas durante las sesiones de entrenamiento, haz un esfuerzo consciente por aplicar estos conceptos a tu entrenamiento. Establece objetivos específicos para cada sesión de entrenamiento y sigue tu progreso a lo largo del tiempo.
– Acepta el proceso de aprendizaje incremental. No esperes dominar una nueva técnica o concepto después de una o dos sesiones de entrenamiento. En su lugar, concéntrate en hacer pequeñas mejoras con el tiempo y revisita estos conceptos con frecuencia para reforzar tu comprensión.
– Mantente abierto a nuevas ideas y perspectivas. El Jiu-Jitsu es un deporte en constante evolución y siempre hay nuevos conceptos y técnicas para aprender. No tengas miedo de probar cosas nuevas y estar dispuesto a adaptar tu enfoque de entrenamiento según sea necesario.